Marzo 2023: El único hangar español con capacidad para dos Airbus A380 generará 150 empleos en Teruel.

Marzo 2023: El único hangar español con capacidad para dos Airbus A380 generará 150 empleos en Teruel.

Inaugurado el nuevo equipamiento del aeropuerto, que ha costado 23 millones de euros y que estará en servicio antes de acabar 2023.

El único hangar del país con capacidad para contener dos Airbus A380, el mayor avión de pasajeros y segundo más grande de España, tras uno existente en el aeropuerto de Barajas, actual entrará en servicio en el aeropuerto de Teruel antes de terminar el año y su explotación generará 150 empleos directos, según ha explicado este lunes el consejero de Ordenación el Territorio y presidente del consorcio del aeropuerto, José Luis Soro.

 

Durante el acto inaugural, Ibrahim ha desgranado los datos técnicos del hangar, un proyecto singular en el que se han utilizado dos millones de kilos de acero, 51,5 kilómetros de barras de acero y 50 kilómetros de cables. La nave tiene 16.000 metros cuadrados útiles y las puertas, de 184 metros de ancho, son las más altas del país con sus 27 metros de altura. El hangar tiene una altura libre de 39 metros, equivalente a un edificio de 13 plantas.

 

José Luis Soro ha afirmado que la obra es de unas dimensiones y condiciones técnicas “impresionantes” y permitirá al aeropuerto de Teruel consolidarse como “referente” internacional en el estacionamiento y mantenimiento de aviones.  El consejero y presidente del consorcio del aeropuerto, formado por la DGA y el Ayuntamiento, ha explicado que contar con la nueva nave (que triplica la superficie del hangar principal anterior) era necesaria para atender las necesidades del mercado. Ha recordado que las ampliaciones del aeropuerto se han llevado a cabo en función de las demandas de los operadores.

 

Ha señalado que la construcción ha sido particularmente compleja por la ambición de la obra, pero también por las dificultades surgidas durante la ejecución, como el estallido de la guerra de Ucrania y el encarecimiento de los materiales de construcción, entre ellos el acero. La subida de precios por esta causa ha comportado un aumento del coste final del proyecto de 1,5 millones de euros. El consejero ha felicitado a las empresas contratistas de la obra, CONTRATAS VILOR y LÓPEZ INSTALACIONES ELÉCTRICAS, por su eficacia y por el cumplimiento del plazo de ejecución.

 

Fuente.- heraldo.es.